Skip to main content

Tras el pico de la pandemia, diversos sectores buscaron recursos en la tecnología para mantenerse en el mercado, al igual que el comercio minorista. Ahora es el momento de dar continuidad a estas inversiones.

Para muchos minoristas, transformarse digitalmente era solo una fase de supervivencia hasta que el escenario volviera a ser como antes. Fueron necesarias adaptaciones en las compras, recogida de productos e incluso atención al cliente. Se crearon plataformas digitales para atender las demandas de los clientes, que no desaparecieron con la pandemia.

Ciertamente el momento pandémico transformó de forma rápida la dinámica del mercado, sin embargo estos cambios fueron tan acertados que su continuidad debe ser considerada por los minoristas a fin de mantener el mercado actual e innovador.

  1. Fidelización de la marca.

Este es un punto extremadamente importante cuando se trata de mantener el mercado activo. A través de la introducción de aplicaciones móviles, ya sean nuevas o mejoradas, proporcionó al cliente más comodidad al realizar pedidos, así como en la elección de los mismos. Además, posibilitó atenciones sin problemas y con más agilidad. Y no somos solo nosotros quienes lo decimos, en una reciente entrevista Glenn Allison, vicepresidente de IA, datos e innovación de Tractor Supply Co compartió que los usuarios de la aplicación de la tienda son más fieles a la marca, a través de la buena atención y también por servicios especiales, como clubes de descuento.

  1. Impulsar toda la innovación

Bien, en este momento los clientes ya están utilizando la aplicación, ya conocen la marca y son fieles a ella, y ahora, ¿qué mejorar? El primer paso es mantener la calidad de los servicios tecnológicos ya implementados. No son necesarias inversiones gigantes o temporales, sino la garantía de su calidad. Sin embargo, los clientes están volviendo a las tiendas físicas, y la mejora también debe pensarse en este escenario y nada más potente que los empleados de primera línea. Como la cara de la marca, deben estar conectados, a fin de aprovechar el mayor y mejor potencial de estos colaboradores que representan a la empresa y están en contacto directo con los clientes. La innovación en formación debe estar en la agenda de la empresa así como la integración de todo el resto del equipo.

  1. Optimice la satisfacción del cliente

Cuando hablamos de optimización de la satisfacción del cliente, estamos hablando de mejorar su experiencia dentro y fuera de la tienda. Los clientes tienen grandes expectativas al entrar en el espacio, conectarse con un empleado, evaluar el producto y realizar la compra. Las soluciones tecnológicas son excelentes aliadas en este proceso, ya que son un puente entre el cliente y el colaborador. Como por ejemplo, aplicaciones que permitan la comunicación entre los miembros del equipo para facilitar una compra, o una eventual duda, ya sea del empleado o del propio cliente. Invertir en acciones como estas es un diferencial para alcanzar la perfecta experiencia minorista.

Ahora que ya sabes lo importante que es dar continuidad a las inversiones tecnológicas, accede al siguiente enlace https://biptt.com.br/ y conoce BiPTT, una plataforma de comunicación instantánea.

Vea cómo podemos ayudarle en la integración de su equipo a través de soluciones tecnológicas específicas para su sector.

Leave a Reply

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.